
Editorial Dominio Público
Tijuana BC 21 de abril de 2025.-A poco más de dos años para que comience formalmente el proceso electoral de 2027 en Baja California, particularmente en la ciudad de Tijuana, ya se observan movimientos anticipados de varios funcionarios públicos que buscan posicionarse como aspirantes de Morena a los principales cargos de elección popular.
Secretarios, alcaldes y diputados locales han incrementado su presencia en los medios, realizan giras por el estado y participan en actos públicos como parte de una clara estrategia de construcción de imagen y posicionamiento político.
Algunos incluso han empezado a tejer alianzas internas, fortalecer sus estructuras y promover encuestas sesgadas, realizadas en plataformas como Facebook, WhatsApp u otras redes digitales.
Estas encuestas carecen de rigor científico y solo ofrecen cifras optimistas. Algunos han recurrido a columnistas para que hablen bien de ellos y los ayuden a posicionarse ante la sociedad.
No obstante, incluso los expertos políticos del estado han fallado consistentemente frente a las encuestas verdaderas, aquellas realizadas cara a cara, con datos sólidos que comúnmente no son del agrado de los políticos.
Los analistas advierten que esta carrera adelantada podría tensar el ambiente político dentro del propio partido Morena, donde las pugnas internas han sido una constante en procesos anteriores.
Como se ha dicho repetidamente, el peor enemigo de MORENA es el mismo MORENA. El desafío para Morena será controlar los tiempos y mantener la unidad en un estado clave que representa un bastión importante para el movimiento a nivel nacional.
Sin embargo, ya se mencionan algunos nombres en círculos políticos, principalmente aquellos «adelantados» que alardean de tener buenas relaciones con personajes importantes dentro del partido.
Uno de los nombres más sonados en este momento es el de Carlos Torres, esposo de la actual gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien tiene aspiraciones de convertirse en el próximo alcalde de Tijuana.
Hoy en día, Torres está en todas partes; pasó de panista a morenista, de político a escritor, y de estar fuera del juego político a ser coordinador de proyectos estratégicos en Baja California.
De la noche a la mañana se ha convertido en uno de los personajes más polémicos dentro de MORENA.
Torres lidera proyectos significativamente visibles para la ciudadanía. Se dice que el parque Esperanto fue ideado pensando en él para fortalecer su campaña interna, al igual que el centro histórico de Tijuana y la restauración de la emblemática avenida Revolución.
Prácticamente no deja la ciudad de Tijuana, llegando incluso a eclipsar al actual alcalde de Tijuana Ismael Burgueño, quien parece estar más enfocado en otras cuestiones.
Algunos predicen que su pasado alineado con el panismo y su conexión con el expresidente Felipe Calderón podrían jugar en su contra, especialmente desde Palacio Nacional.
Otros creen que la gente ya ha olvidado su pasado debido a las becas y apoyos otorgados. Al final, solo el tiempo dirá lo que sucederá.
Otro político que ha estado muy activo tanto en eventos como en redes sociales es el diputado local por MORENA, Ramón Vázquez Valadez. Ramón asiste a todo tipo de eventos, sin importar si fue invitado o no, con el objetivo de hacerse notar.
Ya sea junto a la gobernadora Marina del Pilar o con su amigo Ismael Burgueño, siempre aprovecha para felicitar a cada figura política en su cumpleaños.
Dentro del partido, algunos lo ven como afortunado o incluso privilegiado, ya que entre los morenistas no plantea mayores expectativas políticas.
Esto se debe en parte a que pasó de suplente a diputado local. No obstante, en su círculo cercano dicen que su próxima jugada es intentar convertirse en el candidato de MORENA para la alcaldía de Tijuana en 2027.
Algunos afirman que Vázquez Valadez presume de su cercanía con la gobernadora Marina del Pilar y de su amistad con Ismael Burgueño, el alcalde de Tijuana.
Sobre todo, destaca su vínculo con la corriente política del actual secretario de economía de México, Marcelo Ebrard, lo que según él le da una ventaja para aspirar a una candidatura en 2027.
A pesar de todo, dentro de su partido no lo consideran un prospecto serio para el cargo en 2027; ni siquiera está en la lista para ser precandidato. Esto se debe a que piensan que, hasta ahora, su labor legislativa no ha tenido impacto político.
Afirman que es más conocido por su botarga, su centro educativo CEIST, el regalo de piñatas con su imagen, y sobre todo por acomodar a familiares y amigos en diversas administraciones.
Al final, Vázquez Valadez es un político con presencia, pero eso no significa que pueda ser el candidato para Tijuana en 2027.
Sabemos que debe ganarse el apoyo de los peces gordos dentro de MORENA, algo que parece lejano según algunas fuentes.
Mientras tanto, la ciudadanía contempla con escepticismo cómo algunos funcionarios descuidan sus responsabilidades actuales, enfocándose más en su proyección personal que en los problemas cotidianos de Baja California.
La lucha por las candidaturas apenas comienza y se prevé que los próximos meses estén llenos de estrategias políticas, rumores y luchas de posicionamiento, incluyendo muchos charlatanes.
Es relevante mencionar que Ismael Burgueño también entra en esta ecuación como el actual presidente de Tijuana, con derecho a reelegirse.
Si obtiene el apoyo de las altas esferas, tiene casi asegurado el triunfo nuevamente gracias a la marca.
Al final, solo el tiempo dirá quién será el candidato por MORENA para la alcaldía de Tijuana en 2027. El paso crucial será ganar las internas, dado que la marca prácticamente asegura el éxito en las elecciones.