Redacción Dominio Público

Mexicali BC 8 de abril de 2025.- El cuidado de padres o madres mayores puede convertirse en una fuente de conflicto dentro de las familias debido a las necesidades específicas que requieren.

Ante esta situación, el Poder Judicial de Baja California (PJBC) pone a disposición servicios de mediación y conciliación a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), ofreciendo una vía efectiva para solucionar diferencias y alcanzar acuerdos.

Según las leyes que nos rigen, es responsabilidad de los hijos e hijas adultos contribuir de forma equitativa, según sus posibilidades, al cuidado de sus progenitores en la tercera edad.

Esto puede incluir desde la atención geriátrica especializada hasta la provisión de alimentos o apoyo económico. Sin embargo, equilibrar estas responsabilidades entre hermanos puede resultar complicado, y es aquí donde entra en acción la Justicia Alternativa.

El CEJA brinda un espacio para resolver los desacuerdos generados por el cuidado de personas adultas mayores, ayudando tanto a hijos e hijas a establecer acuerdos entre ellos como a los propios padres o madres que se encuentren en una posición vulnerable.

Este servicio busca promover un diálogo constructivo y guiado entre todas las partes implicadas. Para iniciar el proceso, se recomienda acudir al CEJA más cercano.

Una vez allí, se puede solicitar información sobre el procedimiento, que incluye invitar a la otra parte y comenzar un diálogo facilitado por profesionales imparciales.

El objetivo es que todos los involucrados puedan expresar sus necesidades e intereses, plantear propuestas y alcanzar un acuerdo beneficioso para cada uno.

El proceso de mediación familiar cuenta con un respaldo legal muy sólido: los acuerdos alcanzados se plasman en un convenio que adquiere la categoría de cosa juzgada.

Esto significa que tienen la misma validez jurídica que una sentencia emitida por un juez, garantizando certeza y seguridad para todas las partes.

En Baja California, actualmente existen oficinas del CEJA en cada uno de los siete municipios de la entidad.

Ades, es importante destacar que todos los servicios son gratuitos, voluntarios y completamente confidenciales, lo que los convierte en una excelente opción para resolver conflictos familiares de manera pacífica y efectiva.