Tijuana BC 6 de marzo de 2025.- Las mujeres privadas de la libertad en el centro penitenciario de Tijuana vivieron una jornada profundamente emotiva de meditación y expresión artística, organizada por la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE).

Esta actividad, dirigida a 25 internas, contó con el invaluable respaldo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fundación Karlas Sembradoras de Amor. Este evento se alinea con las políticas promovidas por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha puesto especial énfasis en garantizar procesos penales justos, proteger la dignidad y los derechos humanos de las personas recluidas, y priorizar la atención psicológica para sanar mente y espíritu antes de su eventual reintegracn social.

Estas directrices han sido implementadas de manera prioritaria por el Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán. La apertura de la actividad estuvo a cargo de Jorge Alberto Ochoa Ordo, Director de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, seguido por Rodrigo Berber Macías, Director General del Centro Penitenciario de Tijuana.

Durante la jornada, las participantes participaron en actividades diseñadas para fomentar su bienestar psicológico y emocional. Estas incluyeron danza, escritura, pintura y una charla grupal orientada hacia la introspección personal. Karla Judith Juárez Parra, integrante de la Fundación Karla’s Sembradoras de Amor, lideró las dinámicas con el apoyo de su asistente Frida Coronado Michel.

En representación de CESISPE, estuvieron presentes además del director del centro penitenciario, el Coordinador de Derechos Humanos, Adalberto Zazueta Barajas, y la comandante Carolina García Reyes. Por parte de la CEDH asistieron Fernanda nchez Anaya, Jefa de Visitadores; Sukheys Vázquez Ortiz, enlace de género; e Ixchel Barboza Romero, secretaria ejecutiva. Semanas atrás, CESISPE y CEDH también llevaron una clase masiva de zumba y relajacn al centro penitenciario de Mexicali. La próxima visita será al centro de Ensenada, donde se realizarán actividades similares para las mujeres privadas de la libertad en ese recinto, reforzando así el compromiso con su bienestar integral.